DEFICIONES DE AUTORES:
.jpg)
“ES un iniciador de los cambios personales y sociales, un
elemento crítico y reindicativo de los derechos de los demás” (Froufe, 1998:39)
“Se puede decir que el animador tiende a hacer al individuo
mas consciente y mejor informado a fin de que participe en el movimiento de la civilización
y la vida en todas sus formas, sea para adaptarse a ellas, sea para
transformarlas. Debe procurar que la promoción social sea al mismo tiempo una promoción
humana”
FUNCIONES DE UN ANIMADOR SOCIOCULTURAL SEGÚN FROUFE:
-FUNCION DE SENSIBILIZACION: Despertar el interés de las
personas por cuestiones significativas para ellas. Conseguir una identidad
propio identidad.
-FUNCIONES DE SOCIALIZACION: Acción colectiva asumida por
todos. El animador tiene que propiciar la mejora del ambiente social, favorecer
el desarrollo de una sociedad plural.
-FUNCIONES EDUCATIVAS: Formación. Promover actitudes de defensa de la cultura. Suscitar el interés de la gente para que la comunidad se reactive y ponga en marcha proyectos que satisfagan sus necesidades básicas
-FUNCION CRITIVA: Animar a las personas al cambio social.
Los animadores trabajan para promocionar nuevos modelos de la vida comunitaria.
-FUNCION PROFESIONAL: Formación y preparación. Posibilita la
coordinación de personas y grupos, la identificación de necesidades, la estimulación
de iniciativas sociales , programación y elaboración de proyectos.
-Mediación social y cultural
-Formación cultural y artística
-Gestión de equipos socioculturales
-Promoción de redes ciudadanas
-Desarrollo de proyectos educativos y culturales
-Articulación de lo local y lo global
-Proyección cultural
Un Saludo.
Hermana Mayor
Un Saludo.
Hermana Mayor
No hay comentarios:
Publicar un comentario